🐕🦺 ¿Qué es la displasia de cadera en perros y cómo detectarla a tiempo?
Cuidar sus pasos es cuidar su felicidad
¿Has notado que tu perro ya no corre como antes, duda al subir escaleras o evita saltar al sofá? Estos pequeños cambios pueden ser señales tempranas de displasia de cadera, una condición articular más común de lo que imaginamos, especialmente en razas medianas y grandes.
Entender qué es, cómo detectarla y cómo ayudar a tu perro puede marcar la diferencia en su bienestar y calidad de vida. 💚
🦴 ¿Qué es la displasia de cadera canina?
La displasia de cadera es una alteración en el desarrollo de la articulación de la cadera.
En lugar de encajar perfectamente, la cabeza del fémur y el acetábulo (la cavidad de la pelvis) no se ajustan bien, generando inestabilidad articular. Con el tiempo, esto provoca fricción, dolor y desgaste del cartílago, dando paso a la artrosis.
Aunque tiene un componente genético, también influyen factores como:
-
Crecimiento muy rápido durante la etapa de cachorro.
-
Alimentación desequilibrada.
-
Exceso de peso.
-
Ejercicio inadecuado o de alto impacto.
🐾 Signos que pueden indicar displasia de cadera
Los perros no siempre muestran dolor de forma evidente, pero su cuerpo sí nos da señales.
Algunos síntomas frecuentes son:
-
Dificultad para levantarse o sentarse.
-
Rechazo a subir escaleras o saltar.
-
Cojera leve o constante en las patas traseras.
-
Caminar “saltando como conejo”.
-
Pérdida de masa muscular en la zona de la cadera.
-
Postura encorvada o desplazamiento del peso hacia adelante.
Si notas alguno de estos signos, lo mejor es acudir al veterinario. Un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia.
🔍 Diagnóstico y evaluación veterinaria
El veterinario puede detectar la displasia mediante:
-
Examen físico (palpación, observación de la marcha).
-
Radiografías para confirmar el grado de afectación.
-
En algunos casos, pruebas especializadas como OFA o PennHIP ayudan a medir la laxitud articular con precisión.
Detectarla a tiempo permite aplicar tratamientos más efectivos y ralentizar la progresión de la enfermedad.
💊 Tratamientos y cuidados recomendados
El tratamiento depende del grado de displasia y la edad del perro. No todos los casos requieren cirugía; muchos pueden controlarse con cuidados en casa y tratamientos conservadores.
Algunas medidas que ayudan mucho:
-
Mantener el peso ideal (evita sobrecargar las articulaciones).
-
Ejercicio controlado y suave, como caminatas cortas o natación.
-
Suplementos con glucosamina, condroitina y omega-3.
-
Sesiones de fisioterapia o masajes.
-
Proporcionar un lugar de descanso cómodo y ortopédico, que distribuya la presión en el cuerpo.
En casos avanzados, el veterinario puede recomendar cirugía correctiva o reemplazo total de cadera.
🧡 Prevención: cómo cuidar las caderas desde cachorro
Aunque la displasia tiene un componente genético, existen medidas que pueden reducir su riesgo o retrasar su aparición:
-
Evitar ejercicios intensos o saltos durante el crecimiento.
-
Controlar la alimentación para prevenir la obesidad.
-
Elegir alimentos balanceados según la etapa de vida y tamaño de la raza.
-
No fomentar la reproducción de perros con antecedentes de displasia.
Cuidar desde temprana edad es clave para mantener una buena movilidad y una vida activa.
🛏️ PrimePet recomienda: confort que cuida las articulaciones
En PrimePet sabemos que tu perro merece descansar sin dolor y con todo el confort posible.
Por eso, nuestras camas ortopédicas están diseñadas para brindar soporte a las articulaciones y aliviar la presión en la cadera, columna y articulaciones.
Son ideales para:
-
Perros con displasia, artritis o artrosis.
-
Adultos mayores o razas grandes.
-
Cachorros en crecimiento que necesitan soporte adecuado.
💚 Porque cuidar su descanso también es cuidar su salud.
👉 Descubre nuestras camas ortopédicas PrimePet y dale a tu mejor amigo el bienestar que necesita para seguir moviéndose con alegría.


