Home Products Cart 0

¿Es saludable dormir con tu perro en la cama del dueño? — Pros, riesgos y recomendaciones

¿Es saludable dormir con tu perro en la cama del dueño? — Pros, riesgos y recomendaciones

 

Compartir la cama con tu perro es una práctica muy extendida: puede dar consuelo, reforzar el vínculo y hacerte sentir acompañado. Sin embargo, desde la evidencia científica y la salud pública, la respuesta a “¿es saludable?” depende de varios factores: la salud y conducta del animal, las condiciones sanitarias del hogar y el efecto que la presencia del perro tenga sobre la calidad del sueño de los miembros de la casa.

Beneficios reportados

  • Bienestar emocional y seguridad: La cercanía del perro puede reducir la ansiedad y mejorar la sensación de seguridad en muchas personas.
  • Percepción de mejor descanso: Muchas personas declaran que dormir con su mascota les ayuda a conciliar el sueño y a sentirse más tranquilos.
  • Vínculo afectivo: Compartir el espacio nocturno fortalece el lazo humano-animal y puede ser reconfortante para ambos.

Riesgos y contraindicaciones

  • Calidad del sueño: Estudios con medidas objetivas (actigrafía) muestran que, aunque algunos dueños perciben mejor sueño, la presencia del perro puede aumentar los despertares nocturnos y reducir la eficiencia del sueño si el animal se mueve, ronca o cambia de postura frecuentemente.
  • Alergias y asma: La exposición prolongada a alérgenos (caspa/fur) durante toda la noche puede agravar síntomas respiratorios. Si hay alergias o asma en la familia, lo más seguro es mantener al perro fuera de la cama y, preferiblemente, del dormitorio.
  • Riesgos zoonóticos y de higiene: Para personas sanas el riesgo suele ser bajo si la mascota está sana y con controles al día. No obstante, existe potencial de transmisión de parásitos, bacterias u hongos si el control veterinario es insuficiente. Evita que bebés, mujeres embarazadas o personas inmunocomprometidas compartan la cama con animales sin consultar al profesional de salud.
  • Conducta y límites: Permitir dormir en la cama a perros con problemas de comportamiento (ansiedad, dominancia, territorialidad) puede empeorar esas conductas. Además, puede generar conflictos en la pareja o la familia si no hay consenso.

¿Cómo decidir si es apropiado en tu caso?

 

Hazte estas preguntas prácticas:

  1. ¿Alguien en casa es alérgico, asmático o inmunocomprometido?
  2. ¿Tu perro está al día en vacunación, desparasitación y revisiones veterinarias?
  3. ¿Tu sueño se ve afectado por despertarte cansado o con somnolencia diurna?
  4. ¿El perro presenta conductas problemáticas o agresividad?

 

Si respondes “sí” a las primeras o notas impacto real en tu sueño, lo más prudente es no permitir el acceso a la cama o, al menos, restringir la presencia nocturna del animal.

Recomendaciones prácticas si decides permitirlo

  • Mantén calendario de desparasitación, vacunas y revisiones veterinarias.
  • Higiene: baña al perro según su tipo de pelo y frecuencia recomendada, lava sábanas y fundas con regularidad, y aspira la habitación.
  • Usa protectores de colchón y fundas lavables.
  • Evita permitir que el perro suba a la cama después de llegar de la calle sin limpieza previa.
  • Considera un punto intermedio: coloca la cama del perro junto a la tuya (en el suelo o en una cama para perros) para que esté cerca sin ocupar tu colchón.
  • Si alguien en casa es alérgico pero no quiere prohibir del todo la cercanía, evalúa purificadores HEPA y restricciones de acceso a otras habitaciones.

Casos en los que no es recomendable

  • Bebés y niños pequeños (mayor riesgo de zoonosis y seguridad).
  • Personas inmunocomprometidas o embarazadas, salvo indicación médica.
  • Mascotas con pulgas, garrapatas, ectoparásitos visibles o sin control veterinario.
  • Perros con conductas agresivas o extremas conductas de dominancia.

Alternativa ideal: la cama propia (y por qué importa)

 

Si prefieres que tu perro esté cerca pero en su espacio, una cama para perros de calidad cambia por completo la experiencia nocturna. Para perros mayores o con problemas articulares, las camas ortopédicas ofrecen soporte, alivio de presión y mejor postura durante el sueño, lo que contribuye a su movilidad y calidad de vida.

 

Recomendación especial — camas ortopédicas PrimePet
Brindar a tu perro una cama diseñada específicamente para su confort no solo mejora su descanso, sino que reduce la probabilidad de que busque tu cama por comodidad. Las camas ortopédicas PrimePet están pensadas para ofrecer soporte ergonómico, materiales duraderos y fundas lavables que facilitan la higiene. Son especialmente recomendadas para perros senior, con artritis o sobrepeso, y para dueños que desean una solución cómoda, segura y de larga duración.

 

Dale a tu perro el descanso que merece. Visita PrimePet y descubre las camas ortopédicas ideales para cada tamaño y necesidad. www.primepet.com.co — mejora su calidad de vida hoy.


 

Conclusión: Dormir con tu perro puede ser saludable y reconfortante en muchas familias, pero la decisión debe basarse en salud, comportamiento y en el impacto real que tenga sobre el sueño. Si existen riesgos (alergias, problemas de sueño, vulnerabilidad de algún miembro del hogar), opta por una cama propia y medidas de higiene y control veterinario.